La CMH trabaja con acervos documentales de otras instituciones estatales y de la sociedad civil, las cuales brindan documentación para el Centro de Documentación

El Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores conserva la documentación producida y recibida por la Cancillería de la República Argentina desde su consolidación institucional tras la reforma de la Constitución Nacional en 1860. Reúne asimismo, como colecciones históricas, los fondos correspondientes a las oficinas de Cancillería de los gobiernos de los que la República se considera sucesora. La mayor parte de las desclasificaciones con las que cuenta en acervo de esta CMH pertenecen a este Archivo. Para saber mas: www.cancilleria.gob.ar/es/institucional/patrimonio/archivo-historico-de-cancilleria

El Archivo Nacional de la Memoria es la institución encargada de preservar la documentación sobre el quebrantamiento de derechos humanos en la Argentina. Tiene en custodia fondos y colecciones de origen público y privado, en su mayoría vinculados con la última dictadura cívico-militar (1976-1983), que sirven como prueba en los juicios por delitos de lesa humanidad, son sostén de las políticas de reparación a las víctimas y están a disposición para ser consultados por toda la comunidad. Para conocer su acervo se puede consultar en : catalogo.jus.gob.ar

Archivos Abiertos es un portal de la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en el que se difunde y brinda acceso al trabajo que el Ministerio de Defensa realiza en los Archivos de las Fuerzas Armadas desde 2006. Se puede acceder a su acervo en: www.argentina.gob.ar/defensa/archivos-abiertos

El Archivo General de la Nación es el archivo histórico más antiguo de la República Argentina. Depende del Ministerio del Interior. Actualmente guarda y brinda acceso a documentación en soporte papel desde el siglo XVI y documentación fotográfica y audiovisual desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI. Los objetivos del organismo son reunir, conservar y dar acceso a los documentos que permitan conocer la historia nacional, la memoria de las instituciones y garantizar el ejercicio de derechos individuales y colectivos. Para conocer su acervo se puede consultar en: atom.mininterior.gob.ar

Comisión Provincial por la Memoria La Comisión por la Memoria (CPM) es un organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia. Se puede consultar su acervo en: https://www.comisionporlamemoria.org/archivo/fondos-y-colecciones/

Desclasificación realizada por los Estados Unidos en el año 2002 y 2016. La Argentina recibió por parte de Estados Unidos documentos desclasificados de sus acervos documentales relacionados con las violaciones a los DDHH en nuestro país durante la ultima dictadura cívico militar.   Desde el fin de este período, los organismos de derechos humanos plantearon que era fundamental, para comprender las prácticas del terrorismo de Estado, saber cómo funcionaron los servicios de inteligencia y cuáles fueron sus alianzas internacionales.  Podes encontrar en esta pagina el resultado que brinda el trabajo colaborativo de Abuelas de Plaza de Mayo, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y Memoria Abierta para construir un instrumento de acceso a los archivos desclasificados de Estados Unidos, a través de la lectura y la indexación exhaustiva. desclasificados.org.ar