DESCLASIFICACIÓN 2014
Tras relevar una cantidad significativa de documentos, el Grupo de Trabajo de la Comisión produjo la desclasificación de 638 documentos de carácter confidencial, secreto y reservado, y 425 resoluciones ministeriales, también de carácter clasificado, todos ellos con fecha entre el 24 de marzo de 1976 y el 3 de diciembre de 1983.
Las resoluciones secretas y reservadas versan mayoritariamente sobre:
• Nombramientos secretos de personal adscripto al Servicio Exterior (presumiblemente, personal de inteligencia).
• Disposiciones relativas a cuentas especiales destinadas a gastos reservados.
• Designaciones y comisiones de servicio de personal de las Fuerzas Armadas nombrado en distintas áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (en particular, personal de la Armada Argentina con funciones en la Dirección General de Informaciones y en la Dirección de Prensa y Difusión).
• Disposiciones relativas a la adquisición, instalación y mantenimiento de material criptográfico para distintas representaciones.
• Ventas de armas al extranjero a partir de 1980.
• Aprobación de partidas extraordinarias para atender el presupuesto de comunicaciones o gastos para reforzar la seguridad de algunas misiones.
En lo que se refiere a los documentos del Departamento de Organismos Internacionales Serie OEA-ONU, se encuentran:
• Notas intercambiadas por el Departamento de Organismos Internacionales con otras áreas funcionales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto o con misiones en el exterior.
• Memorándums producidos o recibidos por el Departamento de Organismos Internacionales.
• Colecciones de cables recibidos o emitidos por el Departamento de Organismos Internacionales.
Estos documentos permiten trabajar sobre diversas líneas de análisis como:
• La posición argentina frente a las denuncias sobre violaciones a los Derechos Humanos en distintos organismos multilaterales y a posiciones argentinas o de terceros países respecto de la composición o las estrategias desplegadas por algunos organismos internacionales.
• Los pedidos de informes y circulación de información relevante para el desarrollo de la posición sostenida por la Argentina durante la dictadura en torno a las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos.
• Las relaciones entre la Argentina y países de América Latina en el plano de la cooperación militar y científico-tecnológica, vinculadas a la situación irregular de ciudadanos de unos y otros países, en áreas de frontera o sometidos a procesos de expulsión.
• Información relativa a la organización del XII Congreso Internacional del Cáncer, utilizado como herramienta de propaganda de la dictadura argentina.
• Los intercambios de candidaturas para varios organismos internacionales.
Esta desclasificación amplia la documentación vinculada a la creación y función de órganos de importancia para el gobierno militar, como el Centro Piloto en París y la División de Asuntos Sociales y Especiales (área a cargo de la respuesta a las denuncias por violaciones a los derechos humanos) poniendo de manifiesto no sólo la especialización a nivel burocrático dentro de la Cancillería sobre las cuestiones relativas a violaciones a los derechos humanos, sino que además permite identificar una parte de la estrategia política del gobierno de facto sobre las dichas denuncias en los foros internacionales.
En ese sentido, parte de la documentación desclasificada da cuenta del rol central de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores y sus áreas subordinadas a través de las cuales se canalizaban las denuncias, pedidos de averiguación de antecedentes, información relativa a la interposición de hábeas corpus y paraderos requeridos por la justicia.