Derecho a la verdad: Acceso a los archivos de Cancillería

 

 

 

 

DERECHO A LA VERDAD: ACCESO A LOS ARCHIVOS DE CANCILLERÍA 

Aprobado por consenso en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, el Derecho a la Verdad consagra el derecho de las víctimas de violaciones graves y sistemáticas a los derechos humanos, así como a sus familiares y a la sociedad en su conjunto, a conocer la verdad sobre dichas violaciones, las circunstancias en que las mismas se cometieron y la identificación de los responsables.

 

 

 

 

ORGANIGRAMA MINISTERIAL - 1976-1983

El organigrama presenta a las altas autoridades de la estructura de la Cancillería durante el período 1976-1983. La nueva estructura fue publicada el 26 de julio de 1977 en el Boletín Oficial a partir del decreto 1871/77 que modificó las funciones de Dirección de Prensa y estableció la creación del Centro Piloto París.
​La Comisión de Relevamiento para la Recuperación de la Memoria Histórica pone a disposición la versión interactiva de este organigrama con las fojas de servicio de quienes se desempeñaron en el período dentro de este Ministerio.
Este recurso ofrece información de contexto que permite comprender los documentos contenidos en el Buscador.

 

 

DESCLASIFICACIÓN 2014

Este conjunto de documentos abre la posibilidad de reconstruir el funcionamiento integral del Ministerio entre 1976 y 1983. Los agrupamientos documentales "Decretos y Resoluciones" y "OEA-ONU" ofrecen un registro de las designaciones, traslados y desplazamientos y de la posición argentina en el ámbito internacional durante esos años.

 

 

ARMADA EN CANCILLERÍA – MATERIAL AUDIOVISUAL

Seguimiento e infiltración entre los organismos de derechos humanos, trabajo esclavo y operaciones de terrorismo fuera del país fueron algunas de las acciones que los archivos secretos de este Ministerio revelaron sobre la gestión ministerial de las Fuerzas Armadas.

 

DESCLASIFICACIÓN 2009

El Ministerio de Relaciones Exteriores hace público una selección de documentos desclasificados que comprenden comunicaciones diplomáticas emitidas durante la vigencia del terrorismo de Estado en nuestro país,  referidas a Perú, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Honduras. Sus textos permiten conocer la ejecución de una política integral que incluyó acciones extraterritoriales.

 

 

Discurso de César Guzzetti en la 31° Sesión de la ONU

La Comisión de Relevamiento para la Recuperación de la Memoria Histórica, gracias a la digitalización realizada por el Archivo General de la Nación, pone a disposición del público el discurso del primer Canciller del gobierno de facto, vicealmirante César Guzzetti, en la 31° Sesión de las Naciones Unidas del período 1976/1977.